Nube de palabras

Nube de palabras

LA WEB DE AYER Y DE HOY

La web de ayer y de hoy
Historia
El surgimiento de internet tiene un origen político estratégico. La preocupación de los Estados Unidos en los años sesenta frente a la posibilidad de una guerra nuclear incitó al gobierno a financiar proyectos de investigación sobre nuevas formas y vías de comunicación posibles. El objetivo era desarrollar un sistema descentralizado de información, que estuviera habilitado para realizar operaciones en las condiciones más adversas y difíciles.
Este propósito permitió imaginar una red de máquinas conectadas entre sí, en la que no hubiera jerarquías entre los equipos sino que todos tuvieran la misma capacidad para enviar y recibir información.
 Para la década de 1980 la necesidad de una red de comunicación efectiva, rápida y fiable se imponía, más allá de las actividades de las agencias gubernamentales.
 Internet apareció oficialmente en 1994 con la fundación del consorcio World Wide Web, más conocido como “WWW” o “triple doble V”. Este fenómeno demostró que, en este caso, no pasó tanto tiempo entre el surgimiento de un nuevo concepto en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y su efectiva realización.
 La llegada de internet, entonces, permitió disponer de la infraestructura tecnológica necesaria para usar la Web.
¿Qué es?
La web es un “organismo vivo” y, como tal, evoluciona. Se trata de la herramienta que nos permite disfrutar de los beneficios de navegar, comunicarnos y compartir información. Sin embargo, las utilidades y posibilidades de la Web no fueron siempre las mismas. Se habla de que hubo una transición rápida de formatos estáticos a modalidades progresivamente más dinámicas de la Web.
 Desde su creación allá por 1966, con esa primera red Arpanet, hasta el posterior nacimiento de la internet que conocemos, no ha dejado de cambiar. Hemos pasado de una web 1.0 a la 2.0, 3.0 (o web semántica) y ahora llega el turno a la Web 4.0
Características de las webs
  • La Web 1.0 es la original, el principio, el primer contacto que tuvimos con un entramado de páginas web, en las que básicamente nos limitábamos a consumir contenido sin más actualización o interacción. El navegador más básico de la Web 1.0 permite visualizar únicamente textos y se llama ELISA. Más tarde apareció el HTML, que permitió embellecer el aspecto visual de la Web.
  • La Web 2.0, por su parte, fue la primera gran evolución. La conocida web social nos ha permitido intercambiar información entre usuarios a través de blogs o las populares redes sociales que hoy usan millones de usuarios en todo el mundo. Quizás utilicen alguna de las aplicaciones de Web 2.0 más importantes, que son de acceso público desde internet: Google, Wikipedia, YouTube, Skype, Blogger, Flickr, Emule, Twitter. Etc.
  • La Web 3.0 o web semántica es un salto tecnológico desde esa versión 2.0. En la Web 3.0, la clave y principal factor diferencial es el cómo accedemos a la información. Aquí los buscadores son clave pero no por sus mejores algoritmos, mayor indexación de información u otros extras, lo son porque permiten hacer uso de un lenguaje más natural, de forma que obtenemos una web (información) más personalizada, descartando información que para cada uno de nosotros será irrelevante.
  • La Web 4.0 es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos con sólo realizar una afirmación poner en marca un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos. La Web 4.0 ya ha empezado para algunos, aunque tendrán que pasar algunos años para que se afiance y comience a mostrar todo su potencial. Esta nueva versión de la Red se basará en explotar toda la información que ahora mismo contiene, pero de una forma más natural y efectiva.
Recursos de la web
blog:
Un blog o bitácora es un sitio web, frecuentemente actualizado y compuesto por artículos generalmente breves (llamados post),  que se disponen en orden cronológico inverso.
Es un espacio digital donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar.
Los blogs son las herramientas 2.0 más utilizadas en Internet. Se puede decir que están en todas partes, su estructura ha sido adoptada por los medios convencionales; sirven para expresar la opinión, los pensamientos y el día a día de millones de personas, así como para fomentar la participación y el feedback en torno a ellos. 


La wiki es una herramienta muy útil para el trabajo en equipo y para romper los típicos "silos" de conocimiento, es decir, las ideas y know-how fragmentados o aislados entre distintas personas y unidades de la organización o de un proyecto.
La Wiki se ha convertido en la herramienta de trabajo colaborativo por excelencia por su gran versatilidad. En la actualidad hay numerosas empresas que la están adoptando para diversos fines, como se explica en el siguiente apartado.

Qué es Microblogging

El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMSmensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de "amigos", o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.



¿Qué son las Redes Sociales?

Podríamos definir una red social como una nueva forma de comunicación, nacida originalmente a partir de los servicios de mensajería instantánea, que ha evolucionado para convertirse en un espacio de interacción social dentro de comunidades de usuarios, que intercambian distintos tipos de contenidos como fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros.
Las redes sociales son cada vez más populares y se han transformado en un excelente espacio para generar notoriedad, cultivar relaciones, fidelizar comunidades de usuarios, difundir el espíritu de marca, provocar acciones de marketing viral y también, para canalizar oportunidades profesionales o localizar talento.
Existen diversos tipos de redes sociales, enfocadas hacia diferentes tipos de usuarios o temas. Por esa razón, la empresa debe saber elegir bien en qué redes sociales quiere participar y con qué estrategia.

Qué es Ofimática 2.0

La gestión de documentos ofimáticos, en su sentido más amplio, demanda la utilización de suites o conjuntos de aplicaciones ofimáticas en las organizaciones empresariales.
En los últimos años, gracias al desarrollo del software libre y de las aplicaciones de web 2.0, se han popularizado soluciones que permiten que las unidades y servicios de información puedan extender sus funcionalidades, y ofrezcan nuevos servicios a los usuarios.
La ofimática 2.0 (también a veces llamada ofimática web) es el servicio online que permite editar un texto, una hoja de cálculo o una presentación. Dispone de características avanzadas como la edición compartida de documentosla publicación abierta de documentos en Internet y una robusta integración con el correo electrónico.


La vigilancia tecnológica o competitiva es un esfuerzo organizativo que permite captar, analizar y difundir este cúmulo desordenado y extenso de información para, según la selección y análisis posterior de dicha información,  convertirla en conocimiento útil para la toma de decisiones.

Es, en definitiva, una metodología de observación y análisis de las señales del entorno, seguida de la correcta circulación y utilización de esos "avisos" para tomar las decisiones adecuadas.  
Así queda claro que la Vigilancia no es software. Sin un método no hay una actividad de rastreo completa ni correcta, por lo que los primeros pasos a la hora de configurar el sistema son los más importantes y críticos, y donde la elección de las fuentes y los objetivos es lo más relevante.

Qué es Multimedia 2.0

La Web 2.0 ha cambiado el modo de usar y difundir las imágenes graficas tanto para las personas como para las empresas. El nuevo enfoque-multimedia está basado en las herramientas de multimedia sharing  como Flickr (fotos), YouTube (vídeo) y Odeo (podcasts) que permiten almacenar y compartir de forma distribuida y colaborativa una amplia variedad de recursos digitales marcados con etiquetas sociales, y de fácil acceso para todo el mundo.
 La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar y publicar imágenes de un modo muy intuitivo mediante herramientas que permiten al autoretiquetar sus fotografías, y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios. 

 Por centrarnos en dos de las herramientas más utilizadas en esta categoría (¡¡recuerda que existen muchas más!!), vamos a explicarte qué es FLICKR y YOUTUBE, por si no los conoces.

¿Qué es un marcador social?

Uno de los grandes retos de Internet es la localización de  la información deseada (y fiable) entre la abundante oferta que podemos encontrar navegando.
Para ello, es habitual que los usuarios o las empresas vayan confeccionando una lista de favoritos donde acumulan los sitios útiles o de confianza y los enlaces que encuentran interesantes.
A través de estas herramientas 2.0, los "favoritos" o "marcadores" no tienen que almacenarse "en local" (es decir, en los propios ordenadores de los usuarios) sino que se suben directamente a la red, y se puede acceder a ellos desde cualquier conexión a Internet, clasificados por temas, y se pueden compartir con otros usuarios.
Aunque hay numerosos servicios de "marcadores sociales" (muy buenos también), vamos a centrarnos en el servicio que ofrece  del.icio.us, por dos motivos: 1) Su sencillez de uso, 2) Su amplia difusión. Al ser el más utilizado, ya cuenta con mucha información almacenada y una gran red social que lo alimenta. Esto potencia el "efecto-red" que hace tan interesante a esta herramienta 2.0.

 el Podcasting

Los podcast son herramientas para crear archivos de audio y distribuirlos vía Web con el objetivo de que los usuarios puedan escucharlos en el momento que quieran. Generalmente se pueden escuchar  online o en un reproductor portátil (mp3 por ejemplo).

Además, el podcasting permite la sindicación de los archivos de sonido, normalmente  en formato MP3, con un sistema RSS, que permite suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica, a través de los múltiples servicios gratuitos que se encuentran en Internet.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este recurso web armado por los alumnos Delfina Jouanny y Pedro Moviglia se publicarán tidos los trabajos de la materia NTCX 2017